Descripción
¡Experimenta el sabor excepcional del Vino Tinto Canta Perdices 24 Reserva Ribera Del Duero Botella 75cl! Este vino es el resultado del noble envejecimiento de una selección única de uvas, provenientes de un viñedo singular con más de 100 años de historia en el paraje “Las Matillas”.
Solo en añadas excepcionales se produce el reserva favorito, y la añada de este vino cuenta con precipitaciones medias, lluvias en el envero y una climatología óptima, lo que ha permitido que “Canta Perdices 24” se haya destacado como uno de los mejores vinos de la región.
No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un vino excepcionalmente envejecido con un sabor único e inigualable. ¡Haz tu pedido ahora y experimenta el sabor del verdadero vino de reserva!
Elaboración
Fermentación con maceraciones largas y suaves con depósitos de hormigón y crianza de 20 meses en barricas nuevas de roble francés.
Notas de Cata
Aspecto: Se muestra con colores granates de capa alta.
En Nariz: Equilibrio y armonía cromática con mucha intensidad.
En Boca: Ataque dulce y fluido.
Ficha Técnica
Añada: 2014
Denominación de Origen: RIBERA DEL DUERO.
Color: Tinto.
Tipo de vino: Vino elaborado en depositos de hormigón y crianza en barricas de roble.
Alcohol: 14.3% vol.
Tipo de Uva: Tinta Fina o Tinta del País.
Crianza: 20 meses en barricas nuevas de roble francés.
Formato: 75 cl.
HISTORIA
La responsabilidad de mantener y mejorar los estándares de calidad de una de las Denominaciones de Origen más prestigiosas del mundo, lleva a esta marca a seguir con los procesos tradicionales han dado un excelente resultado a lo largo de generaciones.
Nos remontamos a nada menos que 2.500 años para encontrar la primera referencia vinícola de la zona: en el yacimiento vacceo de Pintia, en el término de Padilla de Duero, pedanía de Peñafiel, se identificó la presencia de residuos de vino, lo que confirma que en la región de la Ribera del Duero se conocía y se consumía vino hace 2.500 años.
Durante la vendimia de 1972 fue descubierto en Baños de Valdearados un mosaico romano de 66 metros cuadrados, considerada la pieza con alegorías báquicas más grande de la Península, lo cual confirma que la elaboración del vino ha existido en esta región hace miles de años.
En el siglo XIII, aparecen las primeras bodegas excavadas en el interior de algunas villas. El vino y los viñedos se convierten en parte fundamental del desarrollo cultural y económico de la Ribera; tanto es así que se incrementa la producción, se intensifica el comercio local y comienza la exportación al resto de Castilla.
A MEDIADOS…
En el siglo XV, se crean las Ordenanzas de Castilla en las que se establecen medidas relativas al control de la producción, al comercio y otras de carácter fiscal.La Denominación de Origen, tal como hoy la conocemos, surge tras la iniciativa de una serie de viticultores y bodegueros preocupados por impulsar los viñedos y la calidad de los vinos de la Ribera del Duero.
El primer Acta que se recoge en los libros del Consejo Regulador data del 23 de julio de 1980, fecha en la que este Organismo actuaba con carácter provisional.
Dos años después, el 21 de julio de 1982, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación otorgó a la Ribera del Duero la Denominación de Origen y aprobó su primer Reglamento.
DESDE ENTONCES…
Desde entonces, la puesta en marcha de nuevas prácticas de cultivo, la introducción de las más modernas tecnologías para la elaboración del vino y los rigurosos procesos de control aplicados desde el Consejo Regulador han hecho de la Ribera del Duero un sinónimo de calidad.
La Historia de la Ribera del Duero ha ido paralela a la unión de la viña y el vino, al fruto de unas cepas que marcan su paisaje, la personalidad de sus gentes y su cultura.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.